MATRIMONIO INFANTIL
Prevenir y luchar contra el matrimonio infantil es un objetivo de nuestro trabajo. Muchas chicas enfrentan grandes retos porque se casan cuando son niñas.
MAPA GLOBAL DEL MATRIMONIO INFANTIL
- Cada año, 12 millones de chicas son casadas antes de los 18
- 23 chicas cada minuto
- Cerca de 1 chica cada 3 segundos
El matrimonio infantil es un problema expandido sobre distintos países, religiones y etnias. Las novias menores de edad pueden encontrarse en cada región del mundo: Medio Oriente, América Latina, África, Asia del Sur.

Source: Girls Not Brides – Unicef
1 de 5 chicas
Son casadas antes de los 18 en el mundo
650 millones
Unas 650 millones de mujeres fueron casadas cuando eran niñas
12 millones
Chicas casadas antes de los 18 años de edad
MATRIMONIO INFANTIL EN UGANDA
- 34% de chicas en Uganda son casadas antes de sus 18 cumpleaños y el 7% son casadas antes de los 15 años de edad.
- 6% de chicos son casados antes de su 18 cumpleaños.
- Uganda tiene la 14º tasa más alta de mujeres casadas o en una unión antes de sus 18 – 723,000
- Los matrimonios convencionales o casamientos informales, en los que una niña vive con un hombre mayor, son significativamente más comunes que los matrimonios civiles o religiosos registrados. Además, el 10,6% de las niñas de 15 a 19 años casadas actualmente están casadas con hombres que tienen dos o más esposas.
- Un estudio del Banco Mundial / ICRW estimó que poner fin al matrimonio infantil en Uganda generaría USD 14,48 millones en ganancias para las mujeres ugandesas que se casaran a una edad temprana.
(source: Girls not brides)

FACTORES QUE AFECTAN Y PROMUEVEN
MATRIMONIO INFANTIL EN UGANDA
- Valores patriarcales. El matrimonio infantil está vinculado a los valores patriarcales y al deseo de controlar la vida de niñas y mujeres. Desde la sexualidad femenina hasta cómo debe comportarse una niña, cómo debe vestirse, hasta las personas que las mujeres pueden ver: todo está controlado por los hombres, por lo que no deja libertad a las niñas y mujeres para construir una vida de acuerdo con sus valores, voluntad y necesidades.Las familias protegen la sexualidad de sus hijas para proteger los honores familiares. Las niñas que tienen relaciones o quedan embarazadas fuera del matrimonio son avergonzadas por traer deshonra a su familia.
- Tradición. El matrimonio infantil es una práctica tradicional que en muchos lugares ocurre simplemente porque ha sucedido durante generaciones. En algunas comunidades, cuando las niñas comienzan a menstruar, sin importar la edad, se convierten en mujeres a los ojos de la comunidad. El matrimonio es, por tanto, el siguiente paso antes de la maternidad. Las prácticas tradicionales a menudo no se cuestionan porque han sido parte de la vida y la identidad de una comunidad durante mucho tiempo. Pero como dice Grace Michel, viuda de Nelson Mandela: “Las tradiciones las hacen las personas y las personas pueden deshacerlas”.
- Problemas financieros y pobreza. En la mayoría de los casos, tener una hija casada es una forma de reducir los problemas financieros, pagar deudas, manejar disputas, resolver alianzas sociales, económicas y políticas. Donde la pobreza es extrema, las familias, y a veces las mismas niñas, creen que el matrimonio es una solución para asegurar su futuro. Entonces, en las familias más pobres, más del 50% de las niñas se casan a una edad muy temprana. En algunas comunidades se paga una dote o “precio de la novia”: esto suele ser un ingreso importante para las familias pobres; en otras comunidades, la familia de la novia paga una dote al novio: si la novia es joven y no tiene educación, tiene que pagar menos dinero.
- Problemas que amenazan la vida. Muchos padres se casan con sus hijas a una edad muy temprana porque sienten que es lo mejor para ellos. El matrimonio garantiza la seguridad de las niñas en áreas donde existe un alto riesgo de acoso y agresión física o sexual.
- Crisis y pandemias. Los matrimonios infantiles suelen aumentar durante epidemias, guerras, conflictos sociales o después de un desastre natural. Cuando la incertidumbre es máxima, el matrimonio infantil se ve como una forma de asegurar la vida de las niñas y su familia de origen.
IMPACTOS NEGATIVOS DEL MATRIMONIO INFANTIL
Las niñas enfrentan enormes desafíos porque son casadas cuando son niñas.
Aisladas y con libertad limitada, las niñas casadas a menudo se sienten sin el control de sus vidas. Están privadas de sus derechos fundamentales a la salud, la educación y la seguridad.
Las niñas casadas no están ni física ni emocionalmente preparadas para convertirse en esposas y madres. Se enfrentan a más riesgos de sufrir complicaciones peligrosas durante el embarazo y el parto, de contraer el VIH / SIDA y de sufrir violencia doméstica.
Con poco acceso a la educación y las oportunidades económicas, las niñas y sus nuevas familias tienen más probabilidades de vivir en la pobreza.
Las comunidades y naciones también sienten el impacto del matrimonio infantil. Las sociedades que menosprecian la contribución y participación de niñas y mujeres limitan sus propias posibilidades de crecimiento, estabilidad y transformación.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?

En los últimos años, el matrimonio infantil ha ganado una importancia creciente en las agencias de desarrollo nacionales e internacionales.
Hoy, tenemos una oportunidad única de actuar sobre este impulso y acelerar el cambio.
Poner fin al matrimonio infantil no es fácil: requiere trabajo en todos los sectores y en todos los niveles. Debemos ser capaces de comprender los complejos factores que impulsan la práctica en diferentes contextos y adaptar nuestros programas y medidas en consecuencia.
La lucha contra el matrimonio infantil requiere recursos financieros bien focalizados y saber cómo invertirlos en programas que pueden variar de una comunidad a otra.
Estamos en el campo todos los días, conviviendo con familias y mujeres jóvenes: esta es una de nuestras fortalezas, ya que nos brinda la oportunidad de asignar los recursos de la mejor manera posible para lograr mejores resultados.