QUE HACEMOS
Nuestras prioridades: acceso a la educación primaria, mejor sistema de salud, prevención del matrimonio infantil, desarrollo de habilidades prácticas.
PROJECTOS ACTUALES
EDUCACIÓN
Uganda, al igual que muchos países del África subsahariana, se enfrenta a importantes desafíos a la hora de proporcionar una educación básica accesible y de calidad a los niños y adolescentes. La mala educación afecta la conciencia sobre la salud y el respeto de los derechos de los niños, las mujeres y las personas enfermas.
Solo el 10% de los niños entre 3 y 5 años están matriculados en educación infantil. Esto significa que de cada 100 niños, 90 no participan en ningún programa educativo.
Muchos niños no completan su escolaridad: solo 1 de cada 4 niños que comienzan la escuela primaria llegan a la escuela secundaria. Menos de la mitad (40 por ciento) de los estudiantes saben leer y escribir al final de la escuela primaria. Los niños con discapacidades están en gran parte excluidos de la educación formal debido a la escasez de maestros e instalaciones para necesidades especiales.
La educación secundaria sigue siendo inaccesible para la mayoría de los adolescentes: el matrimonio precoz, el embarazo en la adolescencia, el abuso en las escuelas y las tasas escolares mantienen a muchos adolescentes, especialmente a las niñas, fuera de las escuelas secundarias.
El 24% de los niños ugandeses ha sufrido abusos sexuales en las escuelas.


MATRIMONIO INFANTIL
Uganda tiene el decimocuarto número absoluto más alto de mujeres casadas o en unión antes de los 18 años en el mundo: 723.000.
Además, el 10,6% de las niñas de 15 a 19 años casadas actualmente están casadas con hombres que tienen dos o más esposas.
Los matrimonios consuetudinarios o casamientos informales, en los que una niña vive con un hombre mayor, son significativamente más comunes que los matrimonios civiles o religiosos registrados.
Desafortunadamente, como resultado de la crisis de Covid-19, se espera que los matrimonios infantiles aumentan en los próximos cinco años.
NUESTRAS METAS
- Garantizar la educación de las niñas durante el período de la adolescencia y ayudarlas a alcanzar su máximo potencial.
- Proteger a los niños y sus derechos
- Brindar atención psicológica a los niños afectados por la guerra o abusados.
- Desarrollar la capacidad de las mujeres para promover sus derechos en la comunidad.
- Promover la salud y el bienestar sexual reproductivo como objetivo del desarrollo humano sostenible.


- Aumentar el acceso a los servicios de detección del cáncer y el apoyo al tratamiento.
- Crear y fortalecer una red de referencia y una plataforma local y nacional interesada para aumentar la conciencia sobre el VIH / SIDA y la SDSR en el norte de Uganda para finales de diciembre de 2025.
- Involucrar al público, los tomadores de decisiones y las personas influyentes estratégicas para cuidar las normas sociales y culturales que afectan a los niños, las mujeres y los jóvenes.
ESTEMOS EN CONTACTO
Nosotros respetamos tu privacidad y usaremos tu email solo para mantenerte informado de nuestros proyectos en Uganda