Un nuevo logotipo
Quizás has notado que hace unos días el logotipo de Cefarh ha cambiado:

Este ha sido el último hito (hasta ahora) de un viaje que comenzó a principios de 2021 pero, para entender esta historia, hay que retroceder en el tiempo a los inicios de Cefarh.
Cuando todo empezó
Me llamo Simon y soy el fundador de la Fundación Centro para la Salud Reproductiva de los Adolescentes de Uganda.
Fundé la organización en 2010 como una organización de base comunitaria cuando aún era estudiante. Después de registrarme a nivel de distrito, conocí a mi amiga Lisa Mora; Lisa nació en la India pero creció en el Reino Unido y pasó la mayor parte de su vida en este país.
Lisa Mora y yo trabajamos juntas para hacer crecer Cefarh, en colaboración con otras organizaciones locales del país y llevando Cefarh a los tres distritos del norte de Uganda, Gulu, Alebtong y Kole.
Lisa Mora fue el cerebro de todo el crecimiento del Centro, y desde entonces hemos llevado a cabo varios proyectos en las comunidades como:
- la divulgación sanitaria en la comunidad sobre el cribado móvil del cáncer;
- la formación profesional para los jóvenes afectados por la guerra en las comunidades del norte de Uganda;
- el proyecto de fortalecimiento de la salud comunitaria.
Todo esto se ha ido moviendo a lo largo de la vida de Cefarh hasta 2019.
En septiembre de 2019, Lisa Mora volvió al Reino Unido para ver cómo estaba su hija, enferma de Covid-19; desgraciadamente, ella también contrajo el virus, como descubrí cuando recibí una llamada que me informaba de que estaba en la sala de oxígeno en mal estado. No pudimos hacer nada y ni siquiera pudimos visitarla en el hospital. El 5 de abril de 2020 por la mañana le indicó a su hija que me enviara un mensaje con una sola frase, “Hola Simón, la guerra es tuya ahora, por favor lucha duro y no dejes que el CEFARH muera”; el 7 de abril mi amiga había fallecido.
Lo que la muerte de Lisa Mora significó para Cefarh
Lisa Mora era el motor de la financiación del Cefarh: todo el dinero que habíamos recibido hasta ahora lo movilizaba ella, gracias a las numerosas conexiones que había establecido durante años.
Cuando ella falleció, no teníamos ni idea de por dónde empezar: no teníamos dinero en nuestra cuenta bancaria, los pocos fondos que teníamos estaban todos comprometidos con nuestros proyectos, no podíamos acceder a la base de datos de Lisa Mora porque todos los datos estaban en el ordenador portátil que se había llevado al Reino Unido. Tuvimos que despedir a parte de nuestro personal y poner fin a algunos proyectos mientras esperábamos restaurar la victoria perdida tras la partida de nuestro soldado caído.
Durante el bloqueo a lo largo de 2020 las cosas se volvieron terribles para nosotros en Cefarh: no podíamos hacer ningún progreso, ni siquiera hacer ningún trabajo administrativo, nuestra página web estaba cerrada porque no podíamos renovar la suscripción del dominio, y empecé a llamar a todas las puertas para pedir ayuda.
En diciembre de 2020 conseguimos un voluntario de Ghana que aceptó ayudarnos a diseñar un nuevo sitio web si podíamos comprar otro nombre de dominio; nos aconsejó utilizar Mailchimp para gestionar nuestra lista de correo y conseguir nuevos suscriptores en nuestro sitio web, así conocí Mailchimp y descubrí que podía pedir ayuda a sus socios.
Pedir ayuda y conocer a nuestros amigos italianos
Al utilizar Mailchimp, uno puede navegar por el Directorio de Expertos y contratar a un experto. Envié una solicitud a varios socios y, finalmente, uno de ellos me respondió; me dijo que estaba totalmente ocupada pero que me remitiría a una amiga italiana.
Así conocí a Alessandra; tuvimos nuestra primera llamada por Skype el 6 de enero de 2021, y yo tenía miedo porque necesitábamos urgentemente muchas cosas; pero ella me escuchó, y luego me dijo que había mirado nuestra página web, que apreciaba mucho nuestro trabajo y nuestra causa, y que podía ayudarnos gratis. Me quedé tan sorprendido que me quedé sin palabras, le pedí perdón, pero me repitió que este podía ser un proyecto pro-bono para ella y que pediría apoyo a otros autónomos de su comunidad italiana.
Y así lo hizo: consiguió formar un equipo de personas maravillosas, y todas ellas sacrificaron su tiempo para reconstruir nuestra comunicación desde cero: revisaron y editaron nuestros textos, completaron nuestra página web, renovaron nuestra página de Facebook y nuestro perfil de Instagram, iniciaron campañas publicitarias, rediseñaron nuestros boletines informativos, configuraron la analítica para comprobar el progreso de nuestro trabajo.
Todo funcionó rápidamente, parecía un sueño hecho realidad, y reconstruyó mi esperanza en el futuro de Cefarh: Alessandra y los miembros de su equipo se convirtieron en nuestro “Dios enviado para salvarnos” y ahora los vemos como miembros honorarios de Cefarh en nuestra lucha por cambiar el mundo.
Estos son los logros alcanzados hasta ahora por el trabajo conjunto de los equipos en Italia y en Uganda
El sitio web de Cefarh se activó, con un enorme aumento del tráfico procedente de SEO, medios sociales, visitas directas de todo el mundo, dirigidas a las páginas del proyecto y a la landing de donaciones.
Se han publicado muchos más posts en redes sociales y muchos de ellos se promocionan también a través de campañas publicitarias, creando conciencia y llevando tráfico al sitio web de Cefarh. La cobertura de los posts de Cefarh ha crecido masivamente, gracias a la actividad desarrollada en Facebook e Instagram.
Empezamos a recibir apoyos y donaciones a través de la nueva landing, algo que nunca había sucedido antes. Esto se consiguió después de enfrentarnos a muchas dificultades, ya que la primera plataforma de nuestra elección, Flutterwave, no admite PayPal y no funciona con muchas compañías de tarjetas de crédito fuera de África, por lo que tuvimos que recurrir a Givingway, otra plataforma, con una nueva reconfiguración del sitio web y la landing.
El personal de Cefarh en Uganda pudo volver a poner en marcha nuestros proyectos locales, gracias a las donaciones que recogimos como resultado de las campañas digitales.
Gracias a la mejora de las relaciones públicas y el alcance, Cefarh empezó a conseguir otros contribuyentes locales de Uganda que quieren ayudar al desarrollo de la fundación.
La sólida relación construida entre los equipos de Uganda y de Italia nos hace más fuertes y más decididos a alcanzar nuestros objetivos.
El nuevo logotipo
Una vez conseguidos los primeros resultados, el equipo italiano sugirió que nos sometiéramos a un rediseño del logotipo, para representar plenamente la belleza y el significado de nuestro trabajo.
Nos mostraron algunas propuestas, las discutimos juntos y finalmente aprobamos el nuevo logotipo, que sigue representando a un niño y una niña jugando juntos -porque la juventud y la equidad están en el corazón de nuestra misión- y cuyos colores recuerdan la frescura de la infancia (azul), la energía de los activistas (amarillo) y el verde de los bosques ugandeses.

Reflexiones finales
El trabajo conjunto entre el equipo de Italia y el de Uganda sigue adelante y esperamos lo mejor para el desarrollo de Cefarh.
En primer lugar, quiero dar las gracias a nuestro equipo sobre el terreno en Uganda por su maravilloso trabajo directo en las comunidades: no podríamos hacer nada sin ellos.
Nuestro gran agradecimiento y reconocimiento va dirigido a las siguientes personas en Italia:
- Alessandra Farabegoli – Estrategia, coordinación y marketing por correo electrónico
- Emanuele Rabissi – Publicidad y estrategia en redes sociales
- Katia Donato – Marketing en redes sociales
- Cristiano Ferrari – Rediseño del sitio web e integraciones técnicas
- Nicola Stocco – Rediseño del sitio web e integraciones técnicas
- Ambra Caramatti – Edición de textos
- Veronica Duriavig – Rediseño del logotipo
Los llamamos los súper siete.
Muchas gracias
Simon